Reserva online






Noticias

CABRERA Y EL PROYECTO HIPPOPARQUES.

Está en marcha el Proyecto Hippoparques[1] que tiene por objetivo la identificación y caracterización de poblaciones y hábitats de caballitos de mar y otros singnátidos[2] y se busca conocer los hábitats que ocupan, las relaciones con las especies vegetales que los estructuran, su epifauna acompañante y las relaciones tróficas implicadas. 

La presencia de caballitos de mar está estrechamente asociada a la salud y distribución de comunidades vegetales.

El proyecto[3] se lleva a cabo en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (PNIA), junto con el Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera (PNAC). 

Los miembros de la familia Syngnathidae (caballitos de mar y seadragons) comprenden aproximadamente 300 especies con un conjunto de rasgos e innovaciones morfológicas y comportamientos reproductivos muy complejos. Entre las modificaciones genéticas se incluyen un hocico alargado terminado con una pequeña boca con mandíbulas fusionadas y ausencia de dientes. Estos animales no disponen de aletas pélvicas (ausencia del gen Tbx4) y se desplazan de forma vertical, a diferencia de los demás peces que lo hacen en posición horizontal, impulsados por su cola. Además, su cuerpo está cubierto por una armadura de placas o anillos de constitución ósea que añaden resistencia y una mejor protección de los depredadores. Aunque quizá la característica más sorprendente es que son los únicos vertebrados que tiene un embarazo masculino donde los machos alimentan a los embriones en desarrollo en una bolsa de incubación hasta su eclosión y posterior parto. 

Las poblaciones de caballitos de mar (Hippocampus) y de peces aguja (Syngnathus abaster) del Mediterráneo podrían estar sufriendo un grave declive. Las dos especies consideradas como "Casi Amenazadas" en el Mediterráneo son el caballito de mar común (Hippocampus hippocampus) y el caballito de mar narizón (Hippocampus guttulatus). Ambas han presenciado un declive de casi un 30% de sus poblaciones en los últimos años. 

La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) y el Anexo II del Protocolo sobre las Áreas Especialmente Protegidas y de Diversidad Biológica del Convenio de Barcelona les ha otorgado la licencia de especie protegida. 

Desafortunadamente, los expertos aseguran que las regulaciones no son suficientes. Y recuerdan que en algunos países mediterráneos, como Eslovenia, los protegen específicamente en su legislación.

El uso de dragas y redes de arrastre provoca que en muchas ocasiones se queden atrapados por la captura incidental y el destino comercial de adornos son situaciones frecuentes, sin embargo la principal amenaza para estos animales es la pérdida y degradación de su hábitat provocado por la actividad humana como la explotación costera o el turismo. 

La protección de esta especie requiere una serie de medidas que también contribuyen a la salud de nuestros océanos. Es importante incluir políticas progresistas que restrinjan la pesca de arrastre y las operaciones de dragado y, por otro lado, apoyos a la creación de áreas marinas protegidas y estratégicamente colocadas. 

No obstante, existen iniciativas de ciencia ciudadana como iSeahorse o iNaturalist consistentes en herramientas digitales para la conservación de la biodiversidad y la primera, en concreto, para el caballito de mar. 

Estas plataformas sociales aprovechan que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, que encuentre un ejemplar en la naturaleza aporte imágenes y datos para mejorar la comprensión y proteger la biodiversidad y los ecosistemas.

 


[1] http:/proyectohippoparques.es y en la página en Facebook “Proyecto Hippoparques 

[2] Familia de peces que incluye al caballito de mar, al pez pipa (subfamilia Syngnathinae), al dragón de agua (Phyllopteryx taeniolatus) y al dragón de mar foliado (Phycodurus eques).

[3] Está financiado por la Convocatoria de ayudas a la investigación en materias relacionadas con la RED DE PARQUES NACIONALES (Año 2015). Está liderado por el CSIC, a través del Grupo de Biología y Fisiología Larvaria de Peces del Instituto de Investigaciones Marinas. Cuenta con la participación del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB), de grupos de investigación de las Universidades de Coruña y de Santiago de Compostela y del Instituto Español de Oceanografía (Centro costero de Vigo).